
Hablar de la lámpara de ozono es complejo, debido a que para muchos son beneficiosas en múltiples aspectos que se mencionarán más adelante, sin embargo, para otras personas les resulta perjudicial para la salud, aun cuando no se ha demostrado el alcance del daño que pueda o no llegar a ocasionar.
Desde tiempos remotos, han existido en el ambiente un sinfín de partículas moleculares, elementos químicos, entre otros, que resultan impalpables. Uno de estos elementos es el ozono, varios químicos descubrieron el ozono sin siquiera estar consciente de ello ya que atribuían ese descubrimiento a otros aportes realizados a la ciencia.
Primeramente, es necesario hacer mención a lo que es el ozono en sí; este es una sustancia cuya molécula está conformada por tres átomos de oxígeno, conformada al disociarse los dos átomos que conforman el oxígeno. Cada átomo que forma parte del oxígeno liberado, se une a otra molécula de oxigeno gaseoso, dando así origen a moléculas de ozono. El ozono se considera altamente reactivo, lo que lo convierte en un gas toxico por un lado, y por el otro, sus mismas propiedades lo convierten en un gas con un gran poder oxidativo.
Este se produce artificialmente a través de una alta generación de tensión eléctrica, denominada «efecto corona» y se puede materializar en varias presentaciones. En este caso, se hablará sobre el uso del ozono a través de las lámparas.
Las lámparas de ozono, al generar esta sustancia, pueden ayudar y se pueden aplicar en diversos aspectos; como ambientales, para desinfectar el aire, eliminación de olores, purificación y mantenimiento del agua; también se utiliza para fines medicinales, ayudando a la cura y prevención de enfermedades, terapéuticos, industriales, entre otros, dependiendo por supuesto del tipo de lámpara.
Tabla de contenidos
Funcionamiento de la lámpara de ozono
Las lámparas que generan ozono emiten UV, al tener contacto con estas el oxígeno del aire se aparta en dos atamos que posteriormente se vuelven a entrelazar. Varias de estas moléculas que se vuelven a re-enlazar, contienen tres átomos de oxígeno, en lugar de dos; de esta formación es como la lámpara genera el ozono, la cual, por ser una molécula inestable, reacciona de manera inmediata sobre elementos oxidables, desinfectando por ejemplo el aire, o eliminando olores.
Características de la lámpara de ozono
Entre algunas de las características de las lámparas de ozono podemos mencionar las siguientes:
- Estas lámparas están contenidas internamente en una célula del generador de ozono, el cual debe ser de acero inoxidable sellada para proteger los dispositivos eléctricos y la caja externa de los efectos oxidantes que ocasiona el ozono.
- Todas las lámparas incluyen una pantalla de indicadores LED, cuya función es permitir que se visualice cuando la lámpara esté en funcionamiento.
- Generalmente las lámparas poseen una especie de alarma que se activara en caso de que la misma no pueda funcionar por algún motivo.
- Las lámparas de ozono en su mayoría se pueden limpiar aflojando las tuercas de los casquillos de los extremos donde se encuentra la célula del generador de ozono, se retira la lámpara anterior y se coloca una nueva lámpara de Uv. Es importante desconectar el cable de alimentación de la unidad de la toma eléctrica antes de sustituir la lámpara Uv.
Recomendaciones al utilizar una lámpara de ozono
Aun cuando las lámparas resultan beneficiosas en muchos ámbitos de la vida cotidiana, es necesario utilizarlas con precaución y en muchos casos, bajo estrictas indicaciones médicas. A continuación se facilitan una serie de recomendaciones al hacer uso de las lámparas de ozono.
- Seguir las instrucciones y recomendaciones de la empresa fabricante de las lámparas de ozono.
- No tocar la lámpara mientras este alimentada ya que, aunque es de baja corriente, es de alta tensión.
- Respetar la distancia de seguridad cuando se realiza el montaje de la malla metálica.
- Procurar no excederse o extralimitarse en la tensión de la alimentación para la cual se creó la lámpara. Las lámparas de ozono que tienen un diámetro menor a 40 mm pueden soportar hasta 3000v, mientras que las lámparas de más de 40mm generalmente funcionan con 4000v.
- Inspeccionar regularmente la unidad de donde se genera el ozono para asegurarse que la lámpara funcione correctamente.
- A la hora de limpiar la lámpara de ozono, se debe hacer con un paño sin pelusa, limpio y humedecido anteriormente con vinagre. Las lámparas nuevas también se deben limpiar con un paño para quitar el polvo. No se puede tocar la lámpara con un UV para evitar dejar en ella rastros de elementos que la puedan contaminar como grasas o aceites. El mantenimiento de las lámparas de ozono es mínimo y su uso puede ser prolongado, si se le da el debido cuidado.
Importancia de estas lámparas
Las lámparas de ozono llevan muchos años empleándose y como se ha dicho anteriormente, son una herramienta útil en distintos aspectos, ya que poseen un sistema interno que permiten producir el ozono y al liberar este puede destruir y acabar con distintos tipos de bacterias y otras tantas materias orgánicas, así como también pueden descomponer sustancias químicas peligrosas. Han permitido proteger la salud de las personas, aun cuando muchas personas temen su uso prolongado, el número de incidentes conocidos es realmente limitado.
Estas lámparas han sido tema de estudios y no se ha llegado a una conclusión sobre su seguridad, ya que hay pocos donde se estudie la exposición de las persones a estas lámparas en condiciones normales de uso, así como la exposición a largo plazo de las mismas.
La luz ultravioleta, según algunos investigadores, como el resto de longitudes de onda de luz ultravioleta, se considera cancerígena en los seres humanos; sin embargo, no hay datos que sean suficientes para presentar una evaluación cuantitativa del riesgo de cáncer que se pueda ocasionar por la utilización de estas lámparas.
Lo cierto es que a medida que avanza el tiempo estas lámparas han ido evolucionando y cada día son más los beneficios que han ofrecido a la sociedad y a las industrias de diferentes áreas, solo se debe tener en cuenta los cuidados necesarios y seguir las respectivas instrucciones para su uso correcto.